MISIÓN
Fomentar el desarrollo social, económico, ambiental y cultural del Cantón Nabón, fundamentado en el suministro de servicios básicos de agua potable, alcantarillado, infraestructura adecuada y suficiente de salud y educación, en el cuidado de fuentes hídricas, en programas de desarrollo económico y protección social, y en la participación ciudadana para la definición y control del Plan de Ordenamiento Territorial como eje central que asegure mejoras sostenibles y sustentables y consolide el buen vivir.
VISIÓN
Lograr que Nabón, sea un municipio modelo de desarrollo social, económico y ambiental, como resultado de claros propósitos de la gestión administrativa, de la decidida e infatigable participación ciudadana y del esfuerzo y apoyo de todos los actores públicos y privados comprometidos con las condiciones óptimas del buen vivir.
OBJETIVOS
El Cantón Nabón ha fortalecido su integración al desarrollo provincial y regional en alianza con sus vecindades en la protección integral del medio ambiente de la cuenca del Jubones; en la producción agropecuaria limpia que satisfaga las necesidades de la familia y los mercados locales, especialmente de Cuenca; en el desarrollo de la industria del turismo en aprovechamiento de los valores tangibles e intangibles de la población y el territorio, en especial en el ejes Cuenca-Nabón-Oña-Loja. Además, sus asentamientos crecen de forma armónica y equilibrada con una infraestructura básica de servicios de calidad.
BASE LEGAL
La M. I. Municipalidad de Nabón, se rige en lo que prescribe los artículos 253 y 264 de la Constitución Política de la República y el Código Orgánico de Organización Territorial, en su apartado 56, donde establece la autonomía: administrativa, funcional, y económica.
Entre las competencias está:
Art. 55 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) 2010.
Título I
Principios Generales.
Art. 4.- Fines de los gobiernos autónomos descentralizados.- Dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales son fines de los gobiernos autónomos descentralizados .- Dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales son fines de los gobiernos Autónomos Descentralizados:
a.- El Desarrollo equitativo y solidario mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización;
b.- La garantía, sin discriminación alguna y en los términos previstos en la Constitución de la República, de la plena vigencia y el efectivo goce de los derechos individuales y colectivos constitucionales y de aquellos contemplados en los instrumentos internacionales;
c.- El fortalecimiento de la unidad nacional en la diversidad;
d.- La recuperación y conservación de la naturaleza y el mantenimiento de un ambiente sostenible y sustentable;
e.- La protección y promoción de la diversidad cultural y el respeto a sus espacios de generación e intercambio; la recuperación, preservación y desarrollo de la memoria social y patrimonio cultural;
f.- La obtención de un hábitat seguro y saludable para los ciudadanos y la garantía de su derecho a la vivienda en el ámbito de sus respectivas competencia;
g.- El desarrollo planificado participativamente para transformar la realidad e impulso de la economía popular y solidaria con el propósito de erradicar la pobreza, distribuir equitativamente los recursos y la riqueza, y alcanzar el buen vivir.
h.- La generación de condiciones de aseguren los derechos y principios reconocidos en la constitución a través de la creación y funcionamiento de sistemas de protección integral de sus habitantes;
i.- Los demás establecidos en la Constitución y la ley.
Entre las funciones de la Municipalidad está el regular ordenanzas y resoluciones; que ayuden a establecer e impulsar la política a seguir, de acuerdo a las metas de la Administración Municipal. El objetivo es, satisfacer las necesidades colectivas de la toda la ciudadanía, según lo establecido por la ley para su desarrollo y fines del Estado.